Inicio › Libros
Más de 50 años de experiencia avalan la calidad de nuestra impresión de libros. Elige la encuadernación más adecuada para el libro que quieres imprimir.
No hay nada como abrir un libro y zambullirse en la historia que cuenta. Ir pasando las páginas al mismo tiempo que te impregnas del olor que desprenden para llegar al final de un relato. Leer un libro en papel crea un placer que el electrónico no ha logrado mejorar. En nuestra web te lo ponemos fácil para imprimir online los ejemplares del libro que necesitas para tu proyecto.
En términos generales se puede optar por usar la impresión en tapa dura cuando se trata de imprimir libros de arte, obras de fotografía y cuentos infantiles. También es habitual encuadernar en tapa dura los cómics a todo color.
Si te paseas por cualquier librería, verás que existen un gran número de tamaños diferentes. Pero si observas con atención verás cómo hay 5 o 6 formatos que son los más habituales. Esto es debido a que se busca siempre optimizar el consumo del papel en la fabricación del libro. Los formatos estándar (DIN) siempre optimizan al máximo el consumo de papel. En concreto el Din-A4 (21×29,7 cm) y Din-A5 (14,8×21 cm) son los más usados en la industria gráfica española. De todos modos, dependiendo del tipo de publicación que uno quiere hacer, hay unos formatos más comunes que otros. A continuación, te ponemos unos ejemplos:
De todos modos en ProPrintweb imprimimos libros personalizados a medida. Si alguna de tus características (tamaño, papel, acabados) no se encuentra en nuestros configuradores, puedes pedir una valoración a medida de tu proyecto especial aquí.
Los papeles que no reflejan la luz durante la lectura, y por tanto más utilizados en la impresión de libros de lectura, son el offset (blanco) y el offset ahuesado (también llamado vulgarmente como offset edición). Este último tiene una tonalidad marfil o crema y es el más utilizado en novelas o libros de lectura.
Existen otros muchos papeles disponibles en el configurador (papeles estucados, reciclados, especiales…) que depende de qué proyectos pueden ofrecer prestaciones muy interesantes. La elección de un papel a veces es difícil de realizar sin poder tocarlo, por este motivo ponemos a tu disposición un kit de muestras, para que puedas configurar tu libro de forma segura.
Puedes incorporar varios elementos para la impresión de libros:
¿Por qué añadir solapas en tu libro? A parte de ampliar la información de la cubierta, imprimir tu libro con solapa puede ayudar en la decisión de compra del lector ya que se puede sentir atraído por la información complementaria que aparece. Este aspecto será fundamental a tener en cuenta. También es muy útil para el lector ya que le puede servir de marcador de página y no necesita usar un punto de libro. Por último y más importante, una solapa le aporta presencia y más calidad a la obra.
En ProPrintweb, tu imprenta de libros online, te damos la posibilidad de incluir solapas medias (50% de ancho) o enteras (90% ancho) a la hora de imprimir un libro online.
Para potenciar el efecto deseado, te recomendamos utilizar el papel de impresión correspondiente al tipo de plastificado (brillo o mate).
Para configurar las portadas de tu libro con acabado UVI, debes elegir el % de superficie del producto en la que quieres aplicar dicho acabado, entendiendo esta superficie como la suma de (Tapa+contra+solapa).
El grosor del lomo viene determinado por el número de páginas interiores y el gramaje del papel elegido para ellas. En el lomo se acostumbra a escribir el título del libro, el autor, la editorial y a veces el número de la colección. Antes de diseñar la portada de nuestra obra tenemos que sopesar el lomo (o sino plantear un ancho teórico aproximado).
En la imprenta online de libros ProPrintweb te damos el tamaño del lomo de manera automática cuando calculas el presupuesto de tu libro. Solo nos debes indicar el número de páginas y tipo de papel de tu publicación.
En el momento de diseñar se debe tener en cuenta que al tener lomo, se añade tanto en la cubierta como contraportada el llamado hendido de cortesía situado a 7 mm de distancia del lomo. El hendido de cortesía facilita el paso de las hojas y es un requerimiento técnico obligatorio.
Publicar un libro es un sueño para muchas personas. Hoy en día, con el avance de las tecnologías hay un montón de soluciones y herramientas digitales al alcance de todos, por lo que publicar un libro es una meta alcanzable para cualquier escritor.
Publicar un libro de calidad es un proceso complejo que precisa de completar diferentes pasos y procesos. Tradicionalmente todo el proceso para publicar un libro lo lideraba la editorial. Actualmente las editoriales siguen publicando una cantidad enorme de libros, pero para ellas, decidir si publicar o no una obra es una cuestión de números y solo aceptan publicar una obra si creen que podrán rentabilizar esa publicación. Pero ¿qué pasa si el escritor no es elegido por las editoriales? ¿O si el proyecto se quiere lanzar de manera independiente? ¿O de otra manera?
Hoy en día, existen otras muchas formas de conseguir publicar una obra (plataformas digitales de autoedición, crowdfunding, Amazon,…). ProPrintweb somos una imprenta online de libro que ayudamos a los escritores que quieren auto publicar su obra de manera independiente a conseguirlo de manera fácil, rápida y segura.
A continuación te explicamos los pasos que debes seguir para publicar tu obra:
Una vez ya tienes el documento final en tus manos, llega el momento de elegir la imprenta con quien vas a reproducir tu obra. ProPrintweb somos una imprenta online de libros especializada para aquellos autores que quieren auto publicar sus obras. Por este motivo tenemos un equipo de asesores que te acompañarán en todo el proceso de configuración y decisión para que no haya ninguna duda o tema técnico que te frene en tu proceso.
Cuando estés en la fase final de la producción de tu obra, no debes descuidar organizar como quieres distribuir tu obra. Existen diversas alternativas y opciones, a continuación te las explicamos en detalle.
Tradicionalmente el distribuidor era el nexo entre la editorial y la librería. De todos modos, ciertas cadenas de valor han cambiado en estos últimos años y actualmente podríamos clasificar 4 maneras distintas de distribuir un libro autoeditado. Te explicamos a continuación los pros y contras de cada una:
Autor > Editor > Distribuidora > Librería > Lector
Sólo las editoriales tradicionales acceden a este tipo de distribución. Los libros autoeditados de forma independiente raramente tienen acceso a estos distribuidores, por lo que recomendamos no perder el tiempo intentando contactar con distribuidores mayoristas. Únicamente puedes tener posibilidades con distribuidores locales. Puedes encontrar la lista de distribuidoras aquí
El único “pero” es que la mayoría de librerías no quieren trabajar de forma directa con autores-editores ya que les genera mucho más tiempo de gestión.
Hoy en día se publican decenas de libros nuevos cada semana. Por lo que es muy importante tener una estrategia de lanzamiento, promoción y difusión pensada de antemano ya que competiremos con muchas otras obras (algunas de ellas con el respaldo de grandes editoriales), por lo que tener un calendario y objetivos marcados es de vital importancia.
Es importante explicar también, que sin una gran editorial detrás o un equipo de marketing, la labor de promoción muy probablemente recaiga en las manos del propio escritor. Pero aunque sea una tarea ardua, la promoción es tarea crucial para conseguir hacer despegar las ventas.
8 ideas para promocionar tu libro autopublicado:
Para más información consulta aquí.
Márcate acciones concretas y objetivos claros, así como fechas concretas (calendario) para poder evaluar cómo va avanzando todo y poder corregir las partes del proceso que creas que falta reforzar. Y por último: No te olvides de tener paciencia ya que los inicios nunca fueron fáciles.
Nuestra imprenta en línea cuenta con varios servicios de encuadernación para que escojas el más acorde a tus necesidades.
El encolado o rústica fresada es la encuadernación mediante una cola caliente que permite unir los pliegos hasta formar nuestros libros. Esta encuadernación genera un lomo (su tamaño depende del número de páginas y del tipo de papel y gramaje seleccionado).
La encuadernación rústica cosida es de de mayor calidad, presencia y durabilidad.
Se basa en que los pliegos de papel que lo forman se cosen con hilo, garantizando así la firmeza y resistencia del producto. Esta encuadernación genera un lomo (su tamaño depende del número de páginas y del papel seleccionado).
Tal y como indica su nombre, son aquellos que tienen una cubierta más duradera que otros. No hay ninguna norma sobre los libros que se pueden imprimir en tapa dura, pero es la mejor opción si queremos que se conserve intacto durante mucho tiempo. También, da una imagen de calidad que invita a colocarlo en las estanterías del salón de casa a la vista de todos para sacarlo y hojearlo cuando se quiera.
En términos generales se puede optar por usar la impresión en tapa dura cuando se trata de imprimir libros de arte, fotografía y cuentos infantiles. También es habitual encuadernar en tapa dura los cómics a todo color.
Estos son los elementos propios de una cubierta para un libro de tapa dura:
Elementos interiores para un libro de tapa dura
Antes de imprimir los ejemplares es importante tener en cuenta que el formato de los libros tiene una particularidad: La cubierta debe ser 3 milímetros más grande a la cabeza, el pie y la parte frontal respecto a las medidas del interior. Esta particularidad de formato hay que tenerla en cuenta en el diseño. Descargue las guías de impresión disponibles en la web para construir sus diseños y parte de la estructura adecuada.
Las solapas son una prolongación lateral de la cubierta (también conocida como contra) que se dobla hacia dentro y luego se imprime información adicional en ellas.
En ProPrintweb puedes elegir entre:
El plastificado consiste en añadir una película final de plástico transparente al final. El plastificado de protección y durabilidad al producto.
Estos son los plastificados que desde ProPrintweb ponemos a tu disposición:
Para potenciar el efecto deseado, te recomendamos utilizar el papel de impresión correspondiente al tipo de plastificado (brillo o mate).
El acabado UVI, es un acabado selectivo brillante que se aplica sobre una zona concreta de la impresión consiguiendo un efecto adicional pues el barniz
selectivo UVI logra un efecto brillante para enfatizar un determinado detalle del diseño.
Para configurar tu producto con este acabado elige el % de superficie del producto en la que quieres aplicar el UVI selectivo, entendiendo esta superficie la suma de (Tapa+contra+solapa).
¿Qué precio tiene imprimir un libro online? Saber cuánto cuesta la impresión de nuestro libro dependerá de varios factores: El número de páginas que contiene el libro, el formato, el tipo de impresión y la cantidad de ejemplares. ProPrintweb ofrece servicios a medida para cubrir las necesidades de todos los proyectos. Como ves, tienes la posibilidad de seleccionar entre una gran variedad de servicios el que más se adapte al precio que quieres pagar. Si deseas un presupuesto a medida ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario después de registrarte.
Para ampliar la información de todos los precios y de nuestros productos para la impresión y venta contamos con un servicio de atención al cliente que responde a todas tus dudas, ya sea de servicios, pedido, proceso de envío, servicio postventa o por ejemplo tipos de impresoras que utilizamos.
¿Quieres saber como recibirás tu producto?
El retractilado es un envoltorio en película plástica transparente que se retrae con el calor ajustándose a la forma del contenido y preservando el producto que envuelve en perfectas condiciones.
Está indicado en el caso que quieras recibir tu cantidad de producto agrupada en pequeños paquetes para así poder utilizar y controlar lotes de manera más fácil. En ciertos productos, como los libros, puedes elegir retractilado unitario para que el producto llegue intacto a manos del usuario final.
Los lotes retractilados en libros pueden ser de1, 5 o 10 unidades, siempre que cada lote no supere los 20 Kg de peso ni los 20 cm de altura.
Tenemos distintos tamaños de cajas que usamos dependiendo del producto y el tamaño seleccionado. Todas nuestras cajas están elaboradas de cartón ondulado doble de manera que resisten todo el peso y el viaje hasta dirección de entrega. Además, nuestras cajas no llevan ningún tipo de publicidad dando además la opción de imprimir las etiquetas de forma anónima para que nadie, a simple vista, pueda saber quién es el remitente.
Tipo de papeles disponibles para libros:
Además de la elección del formato es determinante la calidad del papel, ProPrintweb te ofrece varios tipos, mate, brillante, offset y reciclado. Si deseas puedes elegirlo en color blanco o si prefieres puedes darle un toque de color ahuesado.
A continuación puedes ver las propiedades de cada tipo de papel:
Papel satinado o cuché mate, de alta blancura.
Ideal para reproducir imágenes y potenciar el color.
Gramaje | g/m² | 90 | 115 | 135 | 150 | 170 | 250 | 350 |
Grosor | µm | 80 | 100 | 115 | 131 | 152 | 239 | 358 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 0,89 | 0,87 | 0,85 | 0,87 | 0,89 | 0,96 | 1,02 |
Opacidad | % | 92 | 95 | 96 | 97 | 97,5 | n.a. | n.a. |
Brillo | % | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 |
Blancura | CIE | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 |
Papel satinado o cuché brillo, de alta blancura.
Ideal para reproducir imágenes y potenciar el color.
Gramaje | g/m² | 90 | 115 | 135 | 150 | 170 | 250 | 350 |
Grosor | µm | 68 | 86 | 99 | 110 | 125 | 187 | 280 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 0,76 | 0,75 | 0,73 | 0,73 | 0,74 | 0,75 | 0,80 |
Opacidad | % | 90 | 93,5 | 95,5 | 96,5 | 97 | n.a. | n.a. |
Brillo | % | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 |
Blancura | CIE | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 |
Papel poroso blanco.
Es un papel con alta opacidad que transmite una sensación natural.
Gramaje | g/m² | 80 | 90 | 150 | 300 |
Grosor | µm | 96 | 108 | 180 | 345 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 1,2 | 1,2 | 1,2 | 1,15 |
Opacidad | % | 93 | 95 | 98 | 100 |
Brillo | % | 103,7 | 103,7 | 103,7 | 103,7 |
Blancura | CIE | 148 | 148 | 143 | 148 |
Papel poroso de color hueso (crema o marfil).
Muy utilizado para ediciones y publicaciones.
Gramaje | g/m² | 90 |
Grosor | µm | 108 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 1,2 |
Opacidad | % | 92 |
Brillo | % | – |
Blancura | CIE | – |
Papel poroso reciclado de blancura media.
Es un papel de alta opacidad que transmite respeto y sostenibilidad con el medio ambiente.
Gramaje | g/m² | 90 | 160 | 300 |
Grosor | µm | 115 | 202 | 378 |
Mano del papel (Bulk) | cm2/g | 1,28 | 1,26 | 1,26 |
Opacidad | % | 88 | – | – |
Brillo | % | – | – | – |
Blancura | CIE | 96 | 96 | 96 |
Si necesitas más información sobre los tipos de papel que hay disponibles en nuestra imprenta de libros no dudes en pedir un muestrario de papel.
Para imprimir un libro de bolsillo en el que queremos que el libro sea maleable y pueda tener cierta torsión/flexibilidad, aconsejaríamos cualquiera de las opciones de papel (estucado, offset, reciclado), pero no las opciones de cartulina gráfica.
La opción de cubiertas con un gramaje de 170 gr. solamente se aconseja en ocasiones muy excepcionales ya que realmente es una cubierta muy muy fina. Los más habitual es un gramaje alrededor de 300 gr.
La opción de cartulina gráfica solamente se recomienda para aquellas publicaciones en las que queramos dotar a la cubierta de un libro de cierta rigidez (sin ser un libro de tapa dura).
De todos modos, si tenéis la mínima duda en la selección del papel o acabados de cubierta, te recomendamos que antes de hacer el pedido pidas uno de nuestros muestrarios de papel para así poder examinar con calma cada una de las opciones y decidir con total seguridad cuál es la opción más apropiada para la impresión de tu libro.
Actualmente en España los libros y elementos complementarios que se entreguen conjuntamente tienen un tipo impositivo de IVA del 4%. En estos artículos se incluyen los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo.
En nuestro configurador de libros ya se asigna automáticamente el IVA del 4% que la agencia tributaria establece para este producto.
Realmente no existe un mínimo como tal. Se podría pedir desde 1 unidad, pero para conseguir tener un coste unitario reducido y así hacer de tu aventura un proyecto rentable te recomendamos que como mínimo imprimas 50 o 100 uds, aunque lo más habitual en autoedición es imprimir por encima de los 250 ejemplares. En el caso de elegir la encuadernación en tapa dura (mucho más compleja de fabricar por sus numerosos procesos), la cantidad mínima aconsejable es algo superior.
De todos modos, en ProPrintweb imprimimos tanto en tecnología de impresión digital como offset. Pero para hacerlo fácil, no tienes que elegirlo en el configurador, sino que automáticamente el coste de impresión elige ya la tecnología más adecuada según se haya configurado el producto (cantidades, formatos, papeles,…).