Inicio › Revistas
Más de 50 años de experiencia avalan la calidad de nuestra impresión de revistas. Asegúrate de elegir las mejores opciones de acabado para que tus revistas sean recordadas.
A pesar de lo que se pueda decir, hoy en día el uso de revistas sigue siendo muy importante. Solo hace falta pasar por un quiosco y echar un vistazo rápido para darse cuenta de que se siguen editando gran cantidad de revistas de diferente temática.
A diferencia de los periódicos, una revista no se publica diariamente y acostumbra a tratar las noticias con más profundidad. Además, podemos encontrar una gran variedad de temáticas como: revistas de moda, de automoción, del corazón, etc.
Hay muchos motivos para querer hacer una impresión de revistas. Por ejemplo, si eres una empresa imprimir revistas online es un buen canal de comunicación con tus empleados para difundir información con las últimas novedades de la compañía y, además, también la puedes enviar a tus stakeholders para que estén al corriente de lo que sucede en tu negocio.
En definitiva, es otro canal para comunicar a quien te interese acerca de tus actividades.
Si buscas dónde imprimir una revista online en ProPrintweb, tu imprenta online, te ayudamos y te asesoramos sobre cómo imprimir revistas online de calidad.
Contamos con tres tipos de servicio de encuadernación de revista aunque el más usado acostumbra a ser la encuadernación en grapa:
¿Buscas Imprimir revistas grapadas? Si estás buscando una imprenta donde imprimir revistas o libros en papel y de manera sencilla el equipo de ProPrintweb podrá asesorarte. La encuadernación en grapa consiste en unir todas las páginas, incluida la cubierta utilizando 2 o 4 grapas de alambre. Este tipo de encuadernación permite un manejo fácil para transportarla a cualquier lugar sin que ocupe mucho espacio y las páginas se pasan con facilidad. Además, se puede doblar o enrollar sin que se rompa. La encuadernación en grapa también es óptima para imprimir magazines, prospectos de productos, manuales, guías para el usuario, publicaciones informativas, etc.
Inconvenientes de la encuadernación con grapas: Antes de decantarte por esta opción ten en cuenta que la encuadernación en grapa presenta algunas limitaciones.
Primeramente, es muy importante dejar sangres en todos los márgenes de las páginas interiores para que el contenido no quede cortado y se pueda leer sin ninguna dificultad.
En segundo lugar, es vital que el número de páginas de la revista sea múltiplo de cuatro. En este tipo de encuadernación, las hojas se agrupan en pliegos y la unidad de un pliego es siempre cuatro. De lo contrario, no es posible imprimir revistas grapadas.
Por último, a causa de las grapas existen limitaciones en el número de páginas, ya que se necesitan un mínimo de 8 y un máximo aproximado de 64. Si tu revista tiene más de 64 páginas deberás optar por otro método como las revistas encoladas.
Esta técnica de encuadernación también consiste en agrupar las hojas en pliegos múltiplos de cuatro, pero después se le adhiere la cubierta. La principal diferencia entre las revistas grapadas y las que están encoladas es que éstas últimas tienen lomo. El hecho de que tengan lomo permite incluir más hojas y además se puede escribir en él. Así pues, si hay diferentes revistas en una estantería será fácil poder identificar la que queremos porque en el lomo nos aparecerá el título. Asimismo, una revista encolada permite incluir más de 64 páginas y ofrece una imagen de más presencia y un formato de mejor diseño que una revista grapada. La única limitación es que con el tiempo y el uso se pueden desprender algunas hojas interiores.
Aunque esta técnica de encuadernación con grapa Omega no es la más habitual, en nuestra imprenta online también te la ofrecemos. La diferencia entre imprimir revistas grapadas con hacerlo con grapa omega es que la grapa sobresale y tiene un pequeño alambre que permite archivar y clasificar las revistas en archivadores.
A continuación te comentamos los últimos detalles que tienes que tener en cuenta para imprimir la revista perfecta:
Antes de enviar a imprimri una revista, libro, calendario o catálogo es muy importante transformar el documento a PDF para asegurarnos de que no se desplazará ningún elemento en la impresión de la revista. Los mejores programas para diseñar revistas y después pasarlas a PDF son Adobe In Design e Ilustrator, desde nuestra imprenta de revistas online ProPrintweb recomendamos usar uno de los dos.
Los consejos que desarrollamos seguidamente te ayudarán a conseguir que tus revistas tengan la calidad esperada.
Cuando quieras imprimir una revista o catálogo de un número reducido de páginas, es conveniente hacer la impresión de sus pliegos de modo que encajándolos uno dentro de otro se pueda coser la cubierta formando un cuaderno.
Cada pliego debe disponer las páginas según su número, tamaño y forma para que una vez doblado el pliego impreso queden por orden correlativo de sus papeles.
Cuanto mayor número de páginas tenga tu revista es aconsejable que imprimas la cubierta con mayor grosor, así conseguirás una publicación de más calidad y estabilidad.
Una vez tengas definido el número de páginas y grosor debes de tener en cuenta a la hora de preparar los archivos que puede producirse un desplazamiento en la encuadernación, pues las hojas interiores de los pliegos son empujadas hacia fuera.
Por ello recomendamos que haya suficiente distancia de seguridad (de 5 mm como mínimo) respecto al borde del papel para que así cuando se efectúe el corte final no queden afectados los números de páginas o elementos insustituibles. Las últimas versiones de los programas de diseño que seguramente utilices para ello contemplan esta función. Asegúrate de que la tengas activada.
Cuando diseñes la cubierta ten en cuenta la anchura del lomo y solapa.
La anchura del lomo varía en función del número de páginas y grosor de la revista. En nuestras guías de impresión el lomo tiene un tamaño estándar de 1 cm. Consulta las características del producto que has escogido y en función del tamaño, el número de hojas y tipo de papel encontrarás la medida del lomo correspondiente a tu producto.
Si la encuadernación es encolada o fresada ten en cuenta que al efectuar la encuadernación el lomo aminora o reduce el espacio de las páginas interiores , por lo que no debes colocar textos ni elementos de diseño a menos de 10mm del borde del lomo.
Elige la revisión profesional de los archivos pues así detectaremos los errores más comunes a corregir para que la impresión se realice de forma más segura. En la revisión profesional comprobaremos los aspectos a tener en cuenta para que el resultado sea óptimo y consiga la mayor calidad en la publicación. Por ejemplo comprobamos que se cumplan los siguientes requisitos:
ProPrintweb, tu imprenta digital y offset, ofrece a todos sus clientes una atención especializada y profesional para garantizar la selección de todos los servicios y productos y alcanzar el objetivo de dar la mejor imagen corporativa de la empresa a tus clientes.
Para ello te ofrecemos diferentes posibilidades de formato, impresión o calidad de los productos disponibles en la imprenta online.
Nuestros papeles para la impresión de revistas u otros productos son de gran calidad para asegurar el mejor servicio a tu empresa o clientes. Por eso hemos seleccionado distintos tipos de papel para que hagas la elección más adecuada en el momento de imprimir revistas. Te presentamos a continuación las opciones que tienes a tu disposición:
Papel satinado o cuché mate, de alta blancura.
Ideal para reproducir imágenes y potenciar el color.
Gramaje | g/m² | 90 | 115 | 135 | 150 | 170 | 250 | 350 |
Grosor | µm | 80 | 100 | 115 | 131 | 152 | 239 | 358 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 0,89 | 0,87 | 0,85 | 0,87 | 0,89 | 0,96 | 1,02 |
Opacidad | % | 92 | 95 | 96 | 97 | 97,5 | n.a. | n.a. |
Brillo | % | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 | 98,5 |
Blancura | CIE | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 | 121,3 |
Papel satinado o cuché brillo, de alta blancura.
Ideal para reproducir imágenes y potenciar el color.
Gramaje | g/m² | 90 | 115 | 135 | 150 | 170 | 250 | 350 |
Grosor | µm | 68 | 86 | 99 | 110 | 125 | 187 | 280 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 0,76 | 0,75 | 0,73 | 0,73 | 0,74 | 0,75 | 0,80 |
Opacidad | % | 90 | 93,5 | 95,5 | 96,5 | 97 | n.a. | n.a. |
Brillo | % | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 | 95,2 |
Blancura | CIE | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 | 119 |
Papel poroso blanco.
Es un papel con alta opacidad que transmite sensación de natural o rústica
Gramaje | g/m² | 80 | 90 | 150 | 300 |
Grosor | µm | 96 | 108 | 180 | 345 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 1,2 | 1,2 | 1,2 | 1,15 |
Opacidad | % | 93 | 95 | 98 | 100 |
Brillo | % | 103,7 | 103,7 | 103,7 | 103,7 |
Blancura | CIE | 148 | 148 | 143 | 148 |
Papel poroso reciclado de blancura media.
Es un papel de alta opacidad que transmite respeto y sostenibilidad con el medio ambiente.
Gramaje | g/m² | 90 | 150 | 300 |
Grosor | µm | 113 | 185 | 360 |
Mano del papel (Bulk) | cm³/g | 1,25 | 1,25 | 1,25 |
Opacidad | % | 95 | 99 | 100 |
Brillo | % | 80 | 80 | 80 |
Blancura | CIE | 90 | 90 | 90 |
La encuadernación con grapa es una de las encuadernaciones más económicas y rápidas para imprimir una revista online.
Se basa en la unión de todas las páginas mediante 2 grapas rectas de alambre (color metálico) que se colocarán en el lateral izquierdo.
Se utiliza para unir máximo 64 páginas interiores + cubiertas.
La encuadernación se hace mediante dos grapas que disponen de un pequeño alambre que sobresale y permite archivar y clasificar cómodamente las publicaciones. El color de la grapa es metálico.
El encolado es la encuadernación mediante una cola caliente que permite unir los pliegos hasta formar la revista. Esta encuadernación genera un lomo (su tamaño dependerá del número de páginas y del papel/gramaje seleccionado).
En el caso que quieras otro tipo de encuadernación (espiral, wire-o,…) y no las encuentres en el configurador, puedes enviarnos una solicitud a medida.
Para aquellos lectores con más inquietud podéis leer más acerca de las diferentes maneras de encuadernar visitando nuestro blog.
Las solapas son una prolongación lateral de la cubierta (en tapa y también contra) que se dobla hacia dentro. Normalmente se imprimen información adicional.
En nuestra imprenta digital y offset online ProPrintweb puedes elegir entre dos tipos de solapas:
El plastificado consiste en añadir una finísima película de plástico transparente al impreso final. El plastificado confiere la mejor protección y durabilidad en estos productos, está será una gran elección.
Puedes seleccionar entre estos tipos de plastificado para tus productos:
Para potenciar el efecto deseado, te recomendamos utilizar el papel de impresión correspondiente al tipo de plastificado (brillo o mate).
El acabado UVI, es un acabado selectivo brillante que se aplica sobre una zona concreta de la impresión consiguiendo un efecto adicional pues el barniz selectivo UVI logra brillantes efectos para enfatizar un determinado detalle del diseño.
Elige el % de la superficie de la parte del producto sobre el que aplicar el UVI selectivo, entendiendo esta superficie la suma de (Tapa+contra+solapa)
Te recordamos todos nuestros productos ya que son de gran calidad y además tienes la gran ventaja de poder crear productos personalizados dando la información que creas oportuna de tu empresa.
El precio de una revista online sera acorde a la configuración de la misma. Elige siempre las características de tu producto y el número de tiradas que necesitas. En función de las características y tiradas obtendrás un precio económico y un producto con excelente relación calidad-precio.. Nuestra imprenta digital y offset te ofrece un amplio abanico de posibilidades.
Si deseas obtener un presupuesto de la imprenta para una revista o ampliar la información puedes ponerte en contacto con nuestra imprenta online ProPrintweb y te ofreceremos toda la ayuda que necesites para así facilitarte la selección de productos de los que disponemos. Para más información visita nuestro blog.
ProPrintweb imprenta digital online y offset, cuenta con la mejor selección de productos publicitarios que necesitas para la comunicación empresarial, como tarjetas de visita, catálogos, folletos, carteles, sobres, calendarios publicitarios, carpetas, vinilos, lonas, bolsas de papel, blocs, flyers o stoppers nuestra imprenta online te ofrece servicios de impresión digital y offset con precios muy competitivos.
Añade un envoltorio en película plástica que se retrae con el calor y se ajusta a la forma del contenido y lo preserva intacto en su interior.
Muy recomendable en caso de que quieras recibir tu producto empaquetado en pequeños paquetes para poder utilizar y controlar lotes de manera cómoda.El retractilado también se puede seleccionar de forma unitaria para garantizar que el producto llega intacto al usuario final.
Los paquetes retractilados pueden ser de 1, 10, 25 o 50 unidades siempre que cada lote no supere los 20 kg de peso ni los 20 cm de altura.
Utilizamos distintas medidas de cajas que usamos de manera óptima en funciona del producto seleccionado y el tamaño del mismo. Nuestras cajas están hechas con cartón ondulado doble, de forma que resisten sin problema todo el peso y el viaje hasta la dirección de entrega. Nuestras cajas, además, no contienen ningún tipo de publicidad, incluyendo la opción de imprimir las etiquetas de forma anónima para que nadie, a simple vista, pueda saber quién es el remitente.
La opción grapada es la que ofrece mayores garantías en mantener las hojas interiores unidas. De todos modos, la grapa tiene una limitación de grosor y cuando la revista supere las 64 páginas aproximadamente no se podrá grapar, entonces solamente queda utilizar la solución encolada.
El hendido de cortesía se aplica siempre que la encuadernación de la revista se haya elegido como encolada o cosida. Este hendido se sitúa a 7 milímetros del lomo tanto en la tapa como en la contra-tapa.
El hendido de cortesía es un tema estructural, de manera que aunque no se indique con líneas discontinuas en el diseño, se realizará igualmente
En el caso de que sea una revista grapada no lleva nunca hendidos de cortesía.
Actualmente en España los libros, periódicos y revistas que no contengan única o fundamentalmente publicidad tienen un tipo impositivo de IVA del 4%.
En nuestro configurador de revistas ya se asigna automáticamente el IVA del 4% que la agencia tributaria establece a día de hoy.