El perfil de color: qué es y para qué lo usamos

En este post, hablaremos de los perfiles de color, un elemento importante dentro del diseño gráfico y que hay que conocer bien, ya que se trata de un elemento muy importante para la gestión del color de nuestros proyectos.

¿Qué es un perfil de color?

Básicamente, cuando hablamos de un perfil de color, nos referimos a un conjunto de datos que caracteriza o bien un dispositivo, como una pantalla o un proyector, o bien un espacio de color en el cual trabajaremos, como un RGB o un CMYK.

Perfil de color

Para que se usan los perfiles de color?

La función principal que tiene un perfil de color, es la de evitar las alteraciones en nuestro proyecto cuando trabajemos con diferentes imágenes en entornos distintos.

Los perfiles de color, resultan realmente útiles cuando transferimos datos de nuestro proyecto a distintos entornos o cuando creamos, por ejemplo, imágenes a color entre varios usuarios.

Mientras algunas empresas crean perfiles de color propios con los que trabajan, la mayoría se guía por unos perfiles estándar creados por el ICC (Consorcio Internacional del Color) Básicamente, las funciones de un perfil de color se pueden resumir en las siguientes:

  • Transmitir al color el dispositivo de salida.
  • Ajustar al perfil adaptando los tonos de la imagen a los que puede sacar en el dispositivo.
  • Contener la capacidad de color máxima que pueda reproducir.

Los perfiles de color deben gestionarse de manera adecuada para que el flujo de trabajo nos permita, entre otras cosas, hacer un chequeo de los archivos óptimo o la creación de PDF’s.

Es indispensable poder ver cómo será el resultado de la combinación de colores que estamos trabajando en las imágenes de nuestro proyecto, por lo tanto, resulta muy interesante poder disponer de un sistema de pruebas de color con el mismo papel que se vaya a utilizar en la impresión.

La importancia de la prueba de color con el soporte final, reside en que sirve como un “contrato” entre el cliente, el diseñador y la imprenta que imprime el producto final y que servirá para contrastar el resultado.

Perfiles de color habituales

Cuando hablamos de perfiles de color, sin duda los más conocidos son los modelos RGB (red, green, blue) y CMYK (cyan, magenta, yellow, black). El primer modelo, representativo del monitor, hace referencia a la síntesis aditiva del color, compuesta por los tres colores primarios rojo, verde y azul y cuya combinación sobre un punto concreto da como resultado el blanco.

perfil de color proprintweb

En el otro lado, el perfil de color CMYK hace referencia a la síntesis sustractiva de color. Representa la mezcla de los pigmentos primarios cyan, magenta y amarillo y representa los elementos impresos. La mezcla de estos tres pigmentos junto con la tinta negra, forman la cuatricromía.

Aunque la cantidad de colores que encontramos en el perfil RGB es superior al del CMYK, para imprimir, se aconseja trabajar con perfiles CMYK, ya que muchos de los colores del perfil RGB podrían perderse durante el procesado.

Nos vendrá bien tener en cuenta toda esta información para que nuestros productos impresos (sean en impresión offset o impresión digital) queden tal y como las habíamos imaginado, ya sea para imprimir catálogos, talonarios personalizados, imprimir revistas o imprimir folletos.

05/12/2019 | Por Dani

Artículos relacionados

Invitaciones personalizadas 2 1024x634
Consejos para diseñar invitaciones de impacto

Las invitaciones son uno de los artículos que no pueden faltar cuando se quiere montar un evento. No solo sirven...

Diseño
Leer más
Sobres corporativos 1024x683
¿Qué debo saber si quiero imprimir sobres para mi empresa?

Aunque es posible que, debido a la imposición de la tecnología en nuestro día a día no los tengamos muy...

Diseño
Leer más
Libretas corporativas personalizadas 1024x768
Tipos de libretas

Las libretas personalizadas son uno de los productos más demandados a nivel gráfico, ya que combina una infinidad de búsquedas...

Diseño
Leer más