Domina el sangrado como un profesional y olvídate de los bordes blancos

¿Has enviado alguna vez un diseño a imprimir y te ha llegado con molestos bordes blancos en los extremos? No estás solo. Este pequeño detalle puede arruinar el resultado final, pero por suerte tiene solución: se llama sangrado, y hoy te explicamos cómo dominarlo para que tus impresiones queden perfectas.

¿Qué es el sangrado y por qué es esencial?

El sangrado consiste en extender tu diseño unos milímetros más allá del tamaño final del producto. En ProPrintweb recomendamos añadir 3 mm por cada lado. ¿Por qué? Porque durante el corte, puede haber ligeros desplazamientos y, sin ese margen extra, tu diseño podría acabar con bordes blancos no deseados. Así de simple. Y así de importante.

El margen de seguridad: el otro gran olvidado

Además del sangrado exterior, hay otro espacio vital que debes respetar: el margen de seguridad interior. Este área, de al menos 5 mm desde el borde del corte, es donde no deberías colocar textos ni elementos clave. Así garantizas que lo importante no quede demasiado pegado al borde o, peor, cortado. Para más información técnica, puedes consultar nuestra pagina de consejos técnicos y/o descargarte nuestra guía de pre-impresión.

Cómo aplicar correctamente el sangrado en tus programas de diseño

🔹 Adobe Illustrator: al crear el documento, puedes definir el sangrado fácilmente desde el panel de configuración inicial. Si ya tienes el archivo creado, también puedes añadirlo después desde la opción “Ajustar documento”. Asegúrate de que los elementos del diseño que deban llegar al borde se extiendan hasta esa zona de sangrado.

sangrado-illustrator-proprintweb

🔹 Adobe Photoshop: a diferencia de Illustrator, Photoshop no tiene una opción específica para el sangrado. En este caso, debes incluir manualmente los 3 mm extra por cada lado al crear tu lienzo. Es decir, si tu diseño final es de 210 x 297 mm (A4), deberías crear un documento de 216 x 303 mm. Luego, extiende los fondos o imágenes hasta el borde del lienzo.

🔹 Adobe InDesign: permite configurar el sangrado desde el principio al crear el archivo o más adelante desde “Configuración de documento”. Al exportar a PDF, no olvides activar la opción “usar ajustes de sangrado del documento” para conservar ese margen extra.

En ProPrintweb revisamos tus archivos para que todo salga perfecto

Sabemos que estos detalles técnicos pueden parecer complicados al principio. Por eso, en ProPrintweb revisamos cada archivo para asegurarnos de que tanto el sangrado como el margen interior estén bien aplicados. Y si necesitas ayuda, contacta con nuestros asesores que están listos para guiarte paso a paso. ¡Así te aseguras un acabado profesional sin sorpresas!

18/06/2025 | Por Albert

Artículos relacionados

Catalogo impreso ProPrintweb
Por qué el catálogo impreso sigue siendo esencial en la era digital

El papel sigue marcando la diferencia En plena era digital, ¿tiene sentido seguir invirtiendo en catálogos impresos? La respuesta es...

Diseño
Leer más
impresión de bolsas textiles personalizadas ProPrintweb 3
Cómo potenciar tu estrategia de publicidad impresa con bolsas personalizadas

A pesar del auge del marketing digital, la publicidad física sigue siendo una herramienta clave para incrementar la visibilidad y...

Campañas Marketing
Leer más
Imprimir catalogo con encuadernacion a la suiza ProPrintweb 1024x824
¿Qué es la encuadernación a la suiza?

La encuadernación a la suiza, también llamada “lomo liberado", es un método distintivo y elegante de encuadernar libros y catálogos...

Diseño
Leer más