Consejos para diseñar tarjetas de presentación

El diseño de las tarjetas de visita personalizadas es importante, así como saber poner la información precisa para lograr atraer a futuros clientes. En realidad, son muchos los aspectos a tener en cuenta, como el color a utilizar y el acabado.

Los consejos a seguir son…

 1. ¿Por qué debes tener una tarjeta de presentación física?

Las tarjetas de presentación son el primer contacto que se puede establecer con un cliente potencial. Hablan de la marca y, por tanto, deben transmitir todos los ideales y productos que se pretenden vender.

Llevar una tarjeta de presentación encima es necesario y forma parte del marketing empresarial, porque siempre existe la posibilidad de encontrarse a un futuro comprador.

2. ¿Qué tamaño deben tener mis tarjetas de presentación?

El tamaño medio de una tarjeta de presentación es de 85 x 55 ml, aunque últimamente están de moda las de menor medida, de 70 x 30 ml. La empresa tiene la última palabra a la hora de elegir el tamaño, pero siempre es adecuado uno que facilite guardar la tarjeta en la cartera o en el bolsillo del pantalón.

3. ¿Qué datos debo poner?

Sin duda, no puede faltar el nombre de la empresa, así como su logo. Dada la repercusión de Internet y las redes sociales, cada vez son menos las empresas que optan por escribir su dirección física, prefiriendo poner el e-mail, la red social donde se puede encontrar e, incluso, el número de teléfono.

Lo importante es no llenar de excesiva información un pequeño espacio, como es la tarjeta, con el fin de facilitar la lectura y ser atractiva a primera vista.

4. Dónde colocar el nombre y el logo de la empresa

El nombre y logo de la empresa pueden situarse donde se quiera, pero se recomienda utilizar el centro de la tarjeta. Incluso en ocasiones, colocarlo solo (sin más información) en una cara de la tarjeta de presentación. En caso de que se tenga un logo ya conocido por el público podrá prescindirse del nombre. Asimismo, una tarjeta de presentación puede ser el mejor medio para dar a conocer el nuevo logotipo de la empresa.

5. Acabados para la tarjeta de visita

El acabado de una tarjeta habla mucho de la seriedad de la empresa. Se pueden elegir varios tipos de acabados en función a lo que se pretenda transmitir.

a. Plastificado

Las tarjetas personalizadas plastificadas ayudan a su conservación. La plastificación por ambas caras le da una mayor notoriedad y permiten mostrar una marca más seria y, por tanto, más fiable al cliente.

b. UVI o UVI 3D

El acabado en UVI permite resaltar parcial o totalmente las partes de una tarjeta. Se puede seleccionar un UVI parcial, en caso de que se busque fijar la vista en el logotipo.

Este tipo de acabado se asemeja al barnizado, dándole un brillo especial a determinados aspectos de la tarjeta. Asimismo, se puede seleccionar un UVI 3D, que consigue sobresalir aún más los detalles principales.

c. Troquelado

El troquelado es una técnica que permite darle forma a la tarjeta. Se puede dejar atrás la presencia rectangular e, incluso, resaltar ciertas letras con el efecto de recorte o troca.

Este es un método muy usado por quienes buscan un diseño único y, por supuesto, para llamar la atención del cliente.

d. Stamping

El acabado stamping se basa en tonalidades metálicas, como el color oro o plata, así como toda una gama que, a través del brillo, capta la atención de las personas. Con un buen diseño se pueden crear presentaciones sublimes.

6. Ejemplos de tarjetas de visita originales

Existen muchos ejemplos de tarjetas originales de particulares, donde se usa una impresión diagonal o se muestran resultados de trabajos fotográficos.

Hay quienes optan por un diseño sobrio, monocromático, para mostrar seriedad. Mientras que eligen varios colores los que pretenden vender diversión o aventuras.

En definitiva, el diseño de las tarjetas de presentación es importante, así como su acabado y la información que muestra.

29/07/2021 | Por Mar

Artículos relacionados

Tipo de papel para libros ProPrintweb
¿Cuál es el mejor papel para imprimir tus libros?

La gran cantidad de opciones de papel que existen para la impresión de libros, muy a menudo, hace que escoger...

Diseño
Leer más
Agendas y libretas con separadores ProPrintweb
Conoce el acabado con separadores interiores para agendas y libretas

Tanto las agendas personalizadas como las libretas personalizadas cuentan con un amplio abanico de posibilidades de personalización y acabados muy especiales....

Acabados
Leer más
Catálogos corporativos indexados ProPrintweb 1024x764
¿Aún no conoces los catálogos indexados? Te contamos todo lo que debes saber

En este post, desde ProPrintweb queremos ofrecerte toda la información posible acerca de los catálogos indexados. ¿Qué es un catálogo...

Acabados
Leer más