Aprende a diseñar con sobreimpresión

El mundo gráfico es un mundo complejo, donde existen cientos de técnicas y miles de procesos para poder llegar al acabado perfecto que necesita cada trabajo rozando a veces los límites técnicos de máquinas, soportes y personal técnico y de diseño. Una de estas técnicas es la sobreimpresión, que se define como el solapamiento (voluntario o no) de dos colores. Pero, veamos en más profundidad cuando nos resulta aconsejable utilizar esta técnica para tener conocimiento de ello antes de imprimir libros, revistas , catálogos personalizados, entre otros…

Qué es la sobreimpresión

Entendemos por sobreimpresión cuando imprimimos una imagen sobre otro objeto impreso previamente, sobreponiéndose así ambos.

Para hacernos una idea, el proceso opuesto, donde las imágenes no se sobreponen, se llama reserva y consiste en dejar en la primera impresión el espacio en blanco para poder imprimir el segundo objeto sin que los colores de ambos se lleguen a tocar, consiguiendo que no se mezclen y que ambas tintas queden con sus colores originales.

Paso a paso de cómo sobreimprimir en illustrator

1.Seleccionamos el elemento que queremos sobreimprimir.

Sobreimpresión - Seleccionar atributo (paso1)

2. Seguidamente, ir al panel de atributos, en el lado derecho de la pantalla o ventana > atributos.

Sobreimpresióni - Paso2

3. Desde aquí activaremos “Sobreimprimir relleno” y/o “Sobreimprimir trazo”.

Sobreimpresión - ProPrintweb - Paso 3

Las dos opciones se pueden elegir independientemente. De esta forma podremos sobreimprimir solo el relleno, el trazo o ambos.

Opciones al sobreimprimimos

Podemos sobreimprimir de tantas formas distintas como nos lo permita la imaginación. La forma más lógica, en un principio, sería imprimir un objeto sobre otro con la misma cantidad de tinta por cada uno, imprimiendo en segundo lugar el objeto que deseemos que quede más visible y tapando la cantidad del primer objeto que se desee.

Podemos también realizar la impresión de los objetos de tal forma que, al sobreimprimirse, se cree una zona donde resulte un color unificado. Aquí también podríamos pensar si, en esta zona, ponemos 50% de cada tinta o si queremos que un color predomine sobre el otro, poniendo 25% y 75% de tinta respectivamente.

Como se puede comprobar, se pueden realizar cientos de sobreimpresiones distintas. A estas dos que comentamos podríamos añadir más objetos que se sobreimpriman con distintas densidades de tinta, objetos en negro que crucen el resto de objetos, etc.

Cuando usamos la sobreimpresión

La sobreimpresión se recomienda fundamentalmente en dos casos concretos:

Cuando sobreimprimimos textos en tinta negra sobre fondo de color

La tinta negra tiene la capacidad de tapar al resto de colores, por lo que cuando necesitamos imprimir texto sobre un fondo normalmente se utiliza la sobreimpresión para obtener un buen resultado. De esta forma, al ser el negro 100% un color que no se mezcla con otros colores, después de la sobreimpresión podremos distinguir perfectamente el negro y el resto de colores.

La excepción a esta regla son los títulos: cuando las letras sean grandes sí se recomienda reservar en lugar de sobreimprimir para poder controlar mejor las tonalidades.

Cuando se quiere realizar un efecto de tintas superpuestas

En ocasiones el efecto sobreimpresión es exactamente lo que busca el diseñador para la impresión. En estos casos, la sobreimpresión se hace de forma deliberada a sabiendas de que él área sobreimpresa quedará en una tonalidad mezcla de los colores que se sobreimpriman.

Cuando usamos la sobreimpresión para realizar el efecto de tintas superpuestas es especialmente necesario fijarse en el límite de cobertura del papel para asegurarnos de no poner más tinta de la que el papel puede absorber.

Como vemos, la sobreimpresión ofrece todo un mundo de posibilidades dentro de las artes gráficas, siempre se sepa utilizar con cuidado. Usar mal o por error la sobreimpresión puede acabar dándonos unos resultados de muy baja calidad presentando objetos en colores que no teníamos previstos.

Para más información puedes descargarte en nuestra página web la guía de preimpresión de consejos técnicos de artes finales para impresión.

06/08/2020 | Por Maria

Artículos relacionados

Diseño irresistible para catálogos ProPrintweb
¿Cómo conseguir un diseño irresistible para tus catálogos?

La impresión de catálogos corporativos siempre responde a ciertos objetivos, como por ejemplo aumentar las ventas de los productos y...

Diseño
Leer más
Reimpresión de libros ProPrintweb 1024x768
¿Cuáles son las principales diferencias entre la edición y la reimpresión de libros?

La mayoría de autores que buscan publicar sus primeras obras, muy a menudo confunden la edición con la reimpresión de...

Campañas Marketing
Leer más
Marcapáginas personalizados ProPrintweb
¿Cuáles son las ventajas principales de personalizar tu marcapáginas?

En ProPrintweb sabemos que un marcapáginas, o punto de libro, es una de las herramientas que nunca le pueden faltar...

Diseño
Leer más