El uso de barnices en la impresión offset

¿Para que se utiliza el barniz?

El barniz es un tipo de acabado gráfico que hace que la tinta de una hoja no traspase a la siguiente y ofrece un acabado mejorado.

Barniz en impresión offset

Tipos de barniz en la impresión offset

En cuanto a los tipos de barniz existen habitualmente se aplican dos tipos diferentes:

  • Barniz graso: está preparado con una resina disuelta en aceite que hace de capa protectora para preservar la superficie del producto. Se aplica  en tecnología offset y puede ser más creativo. Con el tiempo los libros se vuelven amarillentos y este tipo de barniz tiene como principal ventaja barnizar con reservas.
  • Barniz acrílico: es un tipo de barniz que se utiliza en numerosas ocasiones para la impermeabilización. También se conoce como resina acrílica. Este se aplica en tecnología offset y es una aplicación total del producto. como ventajas pricipales destacan i) soporta muy bien el paso del tiempo y ii) no amarillenta el producto.

Cada barniz, a su vez, se puede poner en 3 tipos de acabados:

  • Barniz mate: elimina todo tipo de brillos que produce el papel. Se suele escoger cuando en la publicación predomina el texto y no la imagen. Se utiliza en catálogos personalizados y folletos publicitarios, ya que aunque en estis productos predomina mayoritariamente las imágenes aporta calidad.
  • Barniz semimate: este tipo de barniz combina características de los dos barnices explicados antes.
  • Barniz brillo: en el caso del barniz brillo pasa al contrario que con el barniz mate. Permite que se resalte el brillo para destacar la imágenes. Se utiliza en carteles publicitarios, flyers publicitarios, folletos… Para resaltar más este tipo de barniz se le puede añadir un papel brillo.

Impresión offset barnices

*Barniz aplicado solo en la imagen

¿En qué productos gráficos recomendamos añadir barniz?

En ProPrintweb, te recomendamos que utilices barniz para productos como:

  1. Interior de un catálogo o revista: para resaltar imágenes interiores y la mejora al tacto.
  2. Folletos y plegados: para mejorar el tacto (sin necesidad de plastificar el producto si tiene una vida útil muy corta).
  3. Estuches de packaging:  generan un impacto en el cliente pero como el packaging tiene un uso muy muy corto, no hace falta aplicar film/plastificado.
Etiquetas: acabados-gráficos
09/03/2023 | Por Mar

Artículos relacionados

diferencias entre la pasta de papel
Diferencias entre papel de pasta química y papel de pasta mecánica

 La elaboración del papel es un proceso complejo. El proceso consiste en la conversión de la madera en pulpa, la...

Diseño
Leer más
Sobres americano imprenta
¿Qué es y cuál es el tamaño de un sobre americano?

¿Qué es un sobre americano? El sobre americano también conocido como sobre DL, es el sobre más utilizado en la...

Diseño
Leer más
impresión márgenes libro
La importancia de los márgenes en la maquetación de libros

¿Qué función tienen los márgenes en la maquetación? Los márgenes son uno de los factores más importantes a la hora...

Diseño
Leer más